Demostración ubuntu 22.04
Little Guide Informatica
jueves, 15 de diciembre de 2022
Imagenes Ubuntu 22.04 y enlace
miércoles, 14 de diciembre de 2022
Estructuras de carpetas y particiones de disco
Como son las estructuras de carpetas
/mnt
Almacena los puntos de montaje de diversos dispositivos, como los discos externos.
/srv
Almacena directorios y datos de los servidroes (servidor web, FTP, etc)
/var
Contiene archivos de registro, bloqueo, spool, correo y tmp
/home
Directorios de inicio para que los usuarios almacena sus archivos personales
/etc
Archivos de configuración de aplicaciones, inicio, apagado, detencion de scripts, etc.
/proc
Almacena un sistema de archivos virtual y brinda infromación sobre los procesos y aplicaciones que se están ejecutando
El comando mkdir para crear nuevos directorios en linux, es muy sencillo. Unicamente tenemos que poner el comando linux mkdir y la ruta del nuevo directorio.
Tambien debemos asegurarnos, antes de crear un nuevo directorio, de tener permisos de escritura para poder crearlo.
mkdir /ruta/nuevodirectorio
El sistema de archivos de windows es C:/
El sistema de archivos es desde raiz
Un ejemplo seria raiz home Vuser test
Todas las carpetas de liniux empiezan desde raiz
son desde raiz 32 carpetas y son raiz bin boot dev dev etc home root run sbin tmp usr y var
Como hacer una carpeta
Sintaxis:
mkdir nueva_carpeta
mkdir nueva_carpeta/directorio1/extras -p -v #Importante el -p para crear los directorios intermedios
mkdir nueva_carpeta2 -m 755 #Indicamos los permisos con los que se creará la carpeta
mkdir nueva_carpeta3 -v #Nos muestra la información del proceso mientras crea la carpeta
rm -R nueva_carpeta #Elimina la carpeta. Importante el -R para poder borrar directorios
rm -R nueva_carpeta* #Elimina las carpetas cuyos nombres comiencen por 'nueva_carpeta'
Diseñar una estructura para los discos duros
Independientemente del tipo de disco que utilicemos PATA, SATA o SCSI, debemos diseñar una estructura de discos para Linux. Si tenemos un sistema que lleva Linux preinstalado, no tendremos que ocuparnos de esta tarea de inmediato; sin embargo, tarde o temprano, tendrá que instalar Linux en un ordenador nuevo o en uno con un sistema operativo existente o actualizar su disco duro.
La arquitectura x86 se remonta a la década de los ochenta, cuando un disco duro grande tenía unos 10 Mb de tamaño y costaba más de 3000$, con lo que crear montones de particiones en el disco era un sin sentido, por lo que el esquema de partición x86 original soportaba sólo cuatro particiones. Hoy en día, estas cuatro particiones se conocen como particiones primarias. Algunos SO, como DOS y Windows, deben arrancar desde una partición primaria. Linux no está tan limitado, pero es habitual utilizar una o más particiones primarias para algunas (o incluso todas) de las necesidades de las particiones de Linux.
Conforme los discos duros se hicieron más grandes y los SO más completos, el límite de cuatro particiones del esquema original de x86 se convirtió en un problema. Para solucionar la cuestión de mantener la compatibilidad con versiones anteriores, se amplió este esquema utilizando una única partición primaria como contenedor para un número arbitrario de particiones adicionales. A la partición contenedora la conocemos como partición extendida y las particiones que contiene se las denomina particiones lógicas. El sistema de particionamiento de x86 admite un número arbitrario de particiones lógicas pero, como todas ellas están contenidas dentro de una única partición extendida, las particiones lógicas deben ser todas contiguas las unas a las otras.
Dentro de Linux, a las particiones primarias extendidas se les asignan números del 1 al 14, como en /dev/hda1 o /dev/sdb3 para la primera partición primaria del primer disco PATA o la tercera partición primaria del segundo disco SCSI, respectivamente. Estos números son fijos y pueden ser discontinuos. Por ejemplo, un disco puede tener /dev/hda1 y /dev/hda3, pero no /dev/hda2 o /dev/hda4.
A las particiones lógicas se les asignan números a partir del 5 en adelante, como /dev/hda5 o /dev/hda5. Estos números se asignan secuencialmente y no se suelen saltar; si un disco tiene /dev/hd6, es porque existe un /dev/hda5. En la mayoría de los casos, a Linux le da igual que una partición sea primaria o lógica; puede utilizar ambos tipos de partición para casi cualquier función de particionamiento de Linux.

el particionamiento, normalmente, se considera una herramienta del disco duro, se pueden particionar otros dispositivos de disco. Esta práctica es más común en determinados tipos de discos extraíbles. Como en Linux la mayoría de discos extraíbles se tratan igual que los discos duros, puede particionarlos según le convenga; esta práctica es habitual en ciertos tipos de discos extraíbles, como los discos Zip y pen-drives USB. Los discos como los CD-ROM y los discos magneto-opticos (MO), no suelen estar particionados. Linux no soporta particiones para ciertos discos, por ejemplo, los diskettes.
Probemos como root, escriba en la consola fdisk -l /dev/sda (sustituya sda por un identificador de dispositivo válido) para examinar la tabla de partición de un disco. Si este comando devuelve información de la tabla de partición, probablemente se deberían particionar otros discos de este tipo.

¿Por qué debemos hacer particiones?
El particionado nos ofrece varias ventajas, entre las que incluimos las siguientes:
Soporte multi-SO.- El particionamiento le permite mantener separadas la información de los diferentes sistemas operativos. En una misma partición no pueden coexistir muchos sistemas operativos debido a que estos no pueden soportar los sistemas de ficheros primarios de los demás. Obviamente, esta funcionalidad sólo es importante si desea que el ordenador arranque varios SO. Sin embargo, también puede servirle para mantener un sistema de emergencia; puede instalar un mismo SO dos veces, usando la segunda instalación como herramienta de mantenimiento de emergencia para la primera en caso de que aparezcan problemas.
Elección del sistema de ficheros.- Cuando particionamosparticiones un disco, podemos utilizar diferentes sistemas de ficheros (estructuras de datos diseñadas para albergar todos los ficheros de una partición) en cada partición.Puede que un sistema de ficheros sea más rápido que otro, algo importante para los ficheros a los que se accede con frecuencia o para los que el tiempo es de suma importancia, pero que otro le proporcione funcionalidades de recuento o copia de seguridad que desea utilizar para los ficheros de datos de sus clientes.
Administración del espacio en disco.- Al particionar un disco, puede encerrar gparted-logo-300x198determinados conjuntos de ficheros en un espacio fijo. Por ejemplo, si restringe el almacenamiento de los ficheros de los usuarios a una o dos particiones, éstos podrán llenarla sin que ello provoque problemas en otras particiones, como las particiones del sistema. Esta funcionalidad puede ayudarle a evitar que caiga su sistema si se queda sin espacio. Por otro lado, si nos equivocamos con los tamaños de las particiones, ello causará pronto problemas menores de los que se encontraría si se utilizara menos particiones.
Protección frente a errores de disco.- A veces, los discos desarrollan problemas. Estos problemas pueden venir del hardware o de errores quelas-particiones llegan hasta los sistemas de ficheros. En ambos casos, dividir un disco en particiones ofrece cierta protección frente a dichos problemas. Si las estructura de datos de una partición se corrompen, estos errores sólo afectaran a los ficheros de dicho disco. Por tanto esta separación puede proteger los datos de las demás particiones y simplificar la recuperación de datos.
Seguridad.- Podemos emplear diferentes opciones de montado relacionadas con la seguridad en las distintas particiones. Por ejemplo, podría montar una partición que contuviese los ficheros críticos de sólo lectura del sistema, impidiendo a los usuarios escribir en dicha partición. Las opciones de seguridad de los ficheros de Linux deberían proporcionar una protección similar, pero sacar partido de las opciones de montado del sistema de ficheros de Linux proporciona una redundancia que puede resultar útil si hay un error en la configuración de un fichero o en los permisos de directorios.
Copia de seguridad.- Algunas herramientas de copia de seguridad trabajan mejor sobre particiones completas. Al tener unas particiones pequeñas, podrá hacer las copias más fácilmente que si sus particiones fueran grandes.
Seguridad.- Podemos emplear diferentes opciones de montado relacionadas con la seguridad en las distintas particiones. Por ejemplo, podría montar una partición que contuviese los ficheros críticos de sólo lectura del sistema, impidiendo a los usuarios escribir en dicha partición. Las opciones de seguridad de los ficheros de Linux deberían proporcionar una protección similar, pero sacar partido de las opciones de montado del sistema de ficheros de Linux proporciona una redundancia que puede resultar útil si hay un error en la configuración de un fichero o en los permisos de directorios.
Copia de seguridad.- Algunas herramientas de copia de seguridad trabajan mejor sobre particiones completas. Al tener unas particiones pequeñas, podrá hacer las copias más fácilmente que si sus particiones fueran grandes.
Tipos y definiciones de particiones y directorios de Ubuntu Linux
Es muy recomendable saber cómo funcionan las particiones de los discos duros de tu ordenador, pues según cómo las configures puedes sacar mucho más provecho a tu sistema operativo.
Cada disco duro puede tener varias particiones, cada una de ellas puede estar en el formato que quieras. El sistema operativo Windows monta cada partición con una letra, generalmente empezando por la C:/, en cambio Linux monta las particiones como carpetas, de forma que la partición en la que está instalada el sistema operativo está montada en /, y el resto de particiones las puedes montar donde quieras (aunque generalmente si son de datos se suelen montar en /media/nombre_partición).
Las particiones de Linux suelen estar en formato ext4 o ext3, las de Windows en fat32 o en ntfs ademas puedes crear para Linux otra particion en frmato swap que servira como amplicacion de la me moria RAM.
Aunque ya hayamos instalado el sistema operativo seguimos pudiendo modificar las particiones que ya tenemos ( editar, borrar, redimensionar...) e incluso podemos crear nuevas, para ello usaremos algun editor de particiones como es GParted:
Puedes redimensionar una partición para dejar espacio libre donde crear una nueva. Si haces esto los datos de la partición antigua no se borrarán (a no ser que marques la casilla "formatear").
Configurar el gestor de arranque:
El gestor de arranque se encarga de dar paso al sistema operativo cada vez que enciendes el ordenador. Si tienes instalados varios sistemas operativos te preguntará cada vez que enciendas el sistema que debe arrancar.
Con el administrador de arranque (o en su defecto modificando manualmente el archivo mencionado antes) podrás decidir cuál es el sistema operativo que se debe iniciar por defecto en el ordenador si transcurre un tiempo sin que le digamos nada, también puedes configurar cuál debe ser este tiempo de espera, cómo debe ser la apariencia del gestor de arranque (instalar temas visuales) , añadir contraseña y muchas opciones más
Ubuntu necesita un mínimo de 20 GB para poder ejecutarse correctamente. Dejaría el sistema de archivos como el valor Ext4 predeterminado. Si, por ejemplo, queda una partición primaria y el instalador crea todas las particiones restantes como particiones lógicas
martes, 13 de diciembre de 2022
Software Libre
Software Libre
El software libre es un software cuyo código fuente puede ser estudiado, modificado, y utilizado libremente con cualquier finalidad y redistribuido con cambios o mejoras sobre él.1 Su definición está asociada al nacimiento del movimiento de software libre, encabezado por el activista y experto informático estadounidense Richard Stallman y la fundación que presidía en 1985,2 la Free Software Foundation, una organización sin ánimo de lucro que pone la libertad del usuario informático como propósito ético fundamental.3
Un software es libre4 si otorga a los usuarios de manera adecuada las denominadas cuatro libertades: libertad de usar, estudiar, distribuir y mejorar, de lo contrario no se trata de software libre. Existen diversos esquemas de distribución que no son libres, y si bien podemos distinguirlos sobre la base de cuánto les falta para llegar a ser libres, su uso bien puede ser considerado contrario a la ética en todos los casos por igual.
La expresión «software libre» proviene de la expresión del inglés free software, que presenta ambigüedad entre los significados «libre» y «gratis» asociados a la palabra free. Por esto es que suele ser considerado, de manera errónea,56 como software gratuito y no en su acepción más precisa como software que puede ser modificado y compartido sin infringir la licencia. El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de coste de la distribución a través de otros medios, sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar software «libre» a «gratuito» (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente. Análogamente, el software gratis o gratuito incluye en ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es «libre» en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa. En este sentido, es importante conocer las implicaciones jurídicas que emanan del uso del software libre.7
Tampoco debe confundirse software libre con «software de dominio público». Este último es aquel que no requiere de licencia, pues sus derechos de explotación son para toda la humanidad, porque permite el acceso a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, consignando su autoría original. Este software sería aquel cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos derechos de autor han expirado. Si un autor condiciona su uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es del dominio público.
Richar StallMan
Richard Matthew Stallman (Manhattan, Nueva York; 16 de marzo de 1953), con frecuencia abreviado como «rms»,1 es un físico, programador estadounidense, activista y fundador del movimiento del software libre, del sistema operativo GNU y de la Free Software Foundation (Fundación para el Software Libre).
Entre sus logros destacados como programador se incluye la realización del editor de texto GNU Emacs,2 el compilador GCC,3 el depurador GDB,4 y el lenguaje de construcción GNU Make;5 todos bajo la rúbrica del Proyecto GNU. Sin embargo, es principalmente conocido por el establecimiento de un marco de referencia moral, político y legal para el software libre: un modelo de desarrollo y distribución alternativo al software privativo. Es también inventor del concepto de copyleft (aunque no del término): un método legal para licenciar obras contempladas por el derecho de autor, de tal forma que su uso y modificación (así como de sus derivados) permanezcan siempre permitidos.
Su innovador trabajo y activismo en torno al software libre y los derechos digitales le han merecido numerosas distinciones; incluyendo más de una docena de doctorados y profesorados honoríficos, la prestigiosa beca de la Fundación MacArthur, el premio Pioneer de la Electronic Frontier Foundation y varios premios de la ACM. Es miembro del salón de la fama de Internet.
Iniciativa GNU
El nuevo sistema operativo sería portable para evitar que cayera en la obsolescencia, como sucedió con ITS. Stallman renunció a su empleo en el MIT a fin de desligar los derechos de autor sobre su nuevos programas, si bien el laboratorio ofreció albergar el proyecto.
Al anuncio inicial del proyecto GNU siguió en 1985 la publicación del Manifiesto GNU, en el cual Stallman declaraba sus intenciones y motivaciones para crear una alternativa libre al sistema operativo Unix, al que denominó GNU (GNU No es Unix), pronunciado de forma parecida a ñu, en inglés (de ahí los dibujos-logotipos que lo representan). Poco tiempo después fundó la organización sin ánimo de lucro Free Software Foundation para coordinar el esfuerzo. Como Stallman no deseaba dejar su nuevo software a la suerte del dominio público, terminó por inventar el recurso legal del copyleft, que cristalizó en la Licencia Pública General GNU (conocida generalmente como la «GPL») en 1989. La mayor parte del sistema GNU, excepto el núcleo, se completó aproximadamente al mismo tiempo. En 1991, Linus Torvalds liberó el núcleo Linux bajo los términos de la GPL. Se trabajó para hacer a GNU y a Linux mutuamente compatibles, completando un sistema ciento por ciento funcional: el sistema operativo GNU/Linux.
Stallman insiste en la utilización del término «software libre», y no código abierto, porque el objetivo de su proyecto es otorgar libertad y derechos a los usuarios de computadoras. El discurso del código abierto por el contrario pretende evitar hablar de tales programas en términos morales. También busca que se diga "GNU/Linux" y no solamente "Linux" cuando se habla del sistema operativo (ver Controversia por la denominación GNU/Linux). Para Stallman el software libre no quiere decir que sea gratis. Además considera que en la enseñanza no debería utilizarse software privativo
Renuncia al MIT y Free Software Foundation
En septiembre de 2019 Stallman renunció a su puesto como investigador del Proyecto MAC en el MIT y, a la presidencia de la Free Software Foundation (FSF), el 5 de agosto de 2020 se anunciaría en su reemplazo a Geoffrey Knauth.15
En marzo de 2021 durante el evento LibrePlanet, Stallman anuncia, de manera sorpresiva,57 su reincorporación a la mesa directiva de la FSF.58 Ante esto, diversos grupos del software libre presentaron una carta abierta59 donde exigen la salida de RMS y toda la mesa directiva de la FSF.60
![]()
Linux Trovalds
Linus Torvalds
Linus Benedict Torvalds (Helsinki, Finlandia, 28 de diciembre de 19691) es un ingeniero de software finlandés-estadounidense,2 conocido por iniciar y mantener el desarrollo del kernel (en español, núcleo) Linux, basándose en el sistema operativo libre Minix creado por Andrew S. Tanenbaum y en algunas herramientas, varias utilidades y los compiladores desarrollados por el proyecto GNU. Actualmente es responsable de la coordinación del proyecto. También ha desarrollado el software de control de versiones Git.
En Finlandia, Linus Torvalds, por entonces estudiante de Ciencias de la Computación de la Universidad de Helsinki, decidió realizar la entonces cuantiosa inversión de 3500 dólares estadounidenses para adquirir un nuevo ordenador con el microprocesador 80386 de Intel, el cual funcionaba a 33 MHz y tenía 4 MB de memoria RAM. El pago lo realizaría a plazos, pues no disponía de tal cantidad de dinero en efectivo.
Normalmente, este ordenador lo usaba para tener acceso por línea telefónica a la red informática de su Universidad, pero debido a que no le gustaba el sistema operativo con el cual trabajaba, denominado Minix, decidió crear uno él mismo. Inicialmente, escribió un programa con lenguaje de bajo nivel prescindiendo de Minix. En los primeros intentos, consiguió arrancar el ordenador y ejecutar dos procesos que mostraban la cadena de caracteres “AAAAABBBBB”. Uno lo utilizaría para leer desde el módem y escribir en la pantalla, mientras que el otro escribiría al módem y leería desde el teclado. Inicialmente, el programa arrancaba desde un disquete.
La siguiente necesidad que tuvo fue la de poder descargar y subir archivos de su universidad, pero para implementar esta funcionalidad en el software emulador era necesario crear un controlador de disco. Así que después de un trabajo continuo y duro, creó un controlador compatible con el sistema de archivos de Minix. En ese momento, se percató de que estaba creando algo más que un simple emulador de terminal, así que, emprendió la tarea de crear un sistema operativo partiendo de cero. Sin embargo, ante la opción de quedarse con el núcleo inacabado, decidió compartirlo. "Mis razones para lanzar Linux fueron bastante egoístas", declaró, "no quería el dolor de cabeza de tratar de lidiar con partes del sistema operativo que veía como una mierda. Quería ayuda".7
De forma privada, Linus nombraba Linux a su nuevo sistema, pero cuando decidió hacer una presentación pública pensó que era demasiado egocéntrico llamarlo así y propuso llamarlo Freax (una combinación de free ("gratis") y la letra X para indicar que es un sistema similar a Unix). Sin embargo, su amigo Ari Lemmke, quien administraba el servidor FTP donde el kernel se alojó por primera vez para su descarga, lo renombró, sin consultar a Linus, porque consideraba que Freax no era un buen nombre.8
Después de anunciar el 25 de agosto de 1991 su intención de seguir desarrollando su sistema para construir un reemplazo de Minix, el 17 de septiembre sube al servidor de FTP proporcionado por su universidad la versión 0.01 de Linux con 10 000 líneas de código. A partir de ese momento Linux empezó a evolucionar rápidamente.
![]()
Distribuciones para servidores
Distribuciones completas para servidores
Es la distribucion Linux mas conocida y utilizada en escritorio. Por ello, esta distro cuenta con una de las mayores comunidades que podemos encontrar en la red, pudiendo ayudarnos, literalmente, con cualquier problema que podamos tener y brindándonos todo tipo de soporte. Si no queremos complicaciones, Ubuntu Server es la opción más familiar que podemos elegir.
Canonical, compañía responsable de Ubuntu, lanza nuevas versiones de la distro Server cada dos años. Estas versiones llegan con soporte LTS, lo cual nos permite olvidarnos de cambiar de versión durante 5 años, ya que, durante ese periodo, tendremos soporte y parches de seguridad.
Podemos descargar Ubuntu Server de forma gratuita desde este enlace. Además, Canonical tiene su propia nube y, a cambio de una cuota, se encarga de montar y mantener nuestra propia nube administrada con BootStack.
La instalacion de Arch Linux es totalmente personalizada, es decir, partiendo del kernel debemos elegir los paquetes que queremos instalar.
Podemos bajar Arch Linux desde su web.
SUSE Linux Enterprise Server
Si lo que nos interesa sobre todo es tener un soporte técnico profesional siempre disponible, SLES es una de las mejores distros en este aspecto. SUSE Linux Enterprise Server es una distro basada en OpenSUSE pero preparada para brindar a los usuarios la mejor estabilidad y el mejor rendimiento posible. Además, SLES nos ofrece un soporte de respuesta rápida 24×7 que nos ayudará a resolver prácticamente cualquier problema que podamos tener en el menor tiempo posible. Si necesitamos un sistema que funcione, sencillo y preparado ante cualquier fallo, SLES es la solución.
TUX
TUX
Tux es el nombre de la mascota oficial de Linux. Creado por Larry Ewing en 1996, es un pequeño pingüino de aspecto risueño y cómico basado en una imagen que Linus Torvalds encontró en un servidor FTP.
El logotipo se puede usar y modificar sin restricciones, siempre que se reconozca la autoría de Larry Ewing, tal y como se indica en su página.2
Tux se ha vuelto un icono para las comunidades de Linux y de software libre; un grupo de linuxeros británico incluso ha adoptado un pingüino en el zoológico de Bristol. Es mucho más famoso que su gran amigo, GNU, un ñu pacífico y algo tímido que representa el proyecto GNU o GNU/Linux.
En algunas distribuciones de Linux, Tux saluda al usuario durante el inicio; los sistemas con múltiples procesadores muestran otros tantos Tuxes como núcleos disponga el sistema. Algunos consideran a Beastie, la mascota de BSD, como el peor enemigo de Tux.
la mascota de BSD, como el peor enemigo de Tux.
La idea de Tux nació de Linus Torvalds, a quien, según cuenta, de pequeño lo mordió un pingüino durante una visita en Camberra, Australia, y desde entonces le resultó un animal simpático. El origen del nombre no está claro, algunos dicen que viene de la palabra inglesa tuxedo, que significa esmoquin (siempre se ha dicho que los pingüinos van vestidos de esmoquin) y otros que es la mezcla de Torvalds con Unix.
El dibujo más famoso del pingüino Tux fue realizado por Larry Ewing en 1996 empleando la herramienta GIMP, de software libre.
Existen otras versiones para otros sistemas operativos de linux como Slackware,con la version de Tux Tux (Slackware),esta version lleva menos animacion y una pipa,tambien en Knoppix tiene una version de Tux Tux (Knoppix),esta version,tux es de color gris y su apariencia esta basada en el hombre de vitruvio una obra de leonardo davinci.
Tux de knopix es la segunda version de Tux para un sistema operativo de linux,esta vez Knoppix,esta vez tux es de color gris y su cuerpo esta basado en la obra de arte el hombre de vitruvio de leonardo da vinci.

![]()
Imagenes Ubuntu 22.04 y enlace
Demostración ubuntu 22.04 Ubuntu 22.04 en un ordenador HP Interfaz Ubuntu 22.04 https://releases.ubuntu.com/22.04/














