martes, 13 de diciembre de 2022

Richar StallMan

 

 Richard Matthew Stallman (Manhattan, Nueva York; 16 de marzo de 1953), con frecuencia abreviado como «rms»,1​ es un físico, programador estadounidense, activista y fundador del movimiento del software libre, del sistema operativo GNU y de la Free Software Foundation (Fundación para el Software Libre).

Entre sus logros destacados como programador se incluye la realización del editor de texto GNU Emacs,2​ el compilador GCC,3​ el depurador GDB,4​ y el lenguaje de construcción GNU Make;5​ todos bajo la rúbrica del Proyecto GNU. Sin embargo, es principalmente conocido por el establecimiento de un marco de referencia moral, político y legal para el software libre: un modelo de desarrollo y distribución alternativo al software privativo. Es también inventor del concepto de copyleft (aunque no del término): un método legal para licenciar obras contempladas por el derecho de autor, de tal forma que su uso y modificación (así como de sus derivados) permanezcan siempre permitidos.

Su innovador trabajo y activismo en torno al software libre y los derechos digitales le han merecido numerosas distinciones; incluyendo más de una docena de doctorados y profesorados honoríficos, la prestigiosa beca de la Fundación MacArthur, el premio Pioneer de la Electronic Frontier Foundation y varios premios de la ACM. Es miembro del salón de la fama de Internet. 

Iniciativa GNU

El nuevo sistema operativo sería portable para evitar que cayera en la obsolescencia, como sucedió con ITS. Stallman renunció a su empleo en el MIT a fin de desligar los derechos de autor sobre su nuevos programas, si bien el laboratorio ofreció albergar el proyecto.

Al anuncio inicial del proyecto GNU siguió en 1985 la publicación del Manifiesto GNU, en el cual Stallman declaraba sus intenciones y motivaciones para crear una alternativa libre al sistema operativo Unix, al que denominó GNU (GNU No es Unix), pronunciado de forma parecida a ñu, en inglés (de ahí los dibujos-logotipos que lo representan). Poco tiempo después fundó la organización sin ánimo de lucro Free Software Foundation para coordinar el esfuerzo. Como Stallman no deseaba dejar su nuevo software a la suerte del dominio público, terminó por inventar el recurso legal del copyleft, que cristalizó en la Licencia Pública General GNU (conocida generalmente como la «GPL») en 1989. La mayor parte del sistema GNU, excepto el núcleo, se completó aproximadamente al mismo tiempo. En 1991, Linus Torvalds liberó el núcleo Linux bajo los términos de la GPL. Se trabajó para hacer a GNU y a Linux mutuamente compatibles, completando un sistema ciento por ciento funcional: el sistema operativo GNU/Linux.

Stallman insiste en la utilización del término «software libre», y no código abierto, porque el objetivo de su proyecto es otorgar libertad y derechos a los usuarios de computadoras. El discurso del código abierto por el contrario pretende evitar hablar de tales programas en términos morales. También busca que se diga "GNU/Linux" y no solamente "Linux" cuando se habla del sistema operativo (ver Controversia por la denominación GNU/Linux). Para Stallman el software libre no quiere decir que sea gratis. Además considera que en la enseñanza no debería utilizarse software privativo



Renuncia al MIT y Free Software Foundation

En septiembre de 2019 Stallman renunció a su puesto como investigador del Proyecto MAC en el MIT y, a la presidencia de la Free Software Foundation (FSF), el 5 de agosto de 2020 se anunciaría en su reemplazo a Geoffrey Knauth.15​

En marzo de 2021 durante el evento LibrePlanet, Stallman anuncia, de manera sorpresiva,57​ su reincorporación a la mesa directiva de la FSF.58​ Ante esto, diversos grupos del software libre presentaron una carta abierta59​ donde exigen la salida de RMS y toda la mesa directiva de la FSF.60​ 


Richard Stallman at Pittsburgh University.jpg















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Imagenes Ubuntu 22.04 y enlace

 Demostración ubuntu 22.04 Ubuntu 22.04 en un ordenador HP Interfaz Ubuntu 22.04  https://releases.ubuntu.com/22.04/