Como son las estructuras de carpetas
/mnt
Almacena los puntos de montaje de diversos dispositivos, como los discos externos.
/srv
Almacena directorios y datos de los servidroes (servidor web, FTP, etc)
/var
Contiene archivos de registro, bloqueo, spool, correo y tmp
/home
Directorios de inicio para que los usuarios almacena sus archivos personales
/etc
Archivos de configuración de aplicaciones, inicio, apagado, detencion de scripts, etc.
/proc
Almacena un sistema de archivos virtual y brinda infromación sobre los procesos y aplicaciones que se están ejecutando
El comando mkdir para crear nuevos directorios en linux, es muy sencillo. Unicamente tenemos que poner el comando linux mkdir y la ruta del nuevo directorio.
Tambien debemos asegurarnos, antes de crear un nuevo directorio, de tener permisos de escritura para poder crearlo.
mkdir /ruta/nuevodirectorio
El sistema de archivos de windows es C:/
El sistema de archivos es desde raiz
Un ejemplo seria raiz home Vuser test
Todas las carpetas de liniux empiezan desde raiz
son desde raiz 32 carpetas y son raiz bin boot dev dev etc home root run sbin tmp usr y var
Como hacer una carpeta
Sintaxis:
mkdir nueva_carpeta
mkdir nueva_carpeta/directorio1/extras -p -v #Importante el -p para crear los directorios intermedios
mkdir nueva_carpeta2 -m 755 #Indicamos los permisos con los que se creará la carpeta
mkdir nueva_carpeta3 -v #Nos muestra la información del proceso mientras crea la carpeta
rm -R nueva_carpeta #Elimina la carpeta. Importante el -R para poder borrar directorios
rm -R nueva_carpeta* #Elimina las carpetas cuyos nombres comiencen por 'nueva_carpeta'
Diseñar una estructura para los discos duros
Independientemente del tipo de disco que utilicemos PATA, SATA o SCSI, debemos diseñar una estructura de discos para Linux. Si tenemos un sistema que lleva Linux preinstalado, no tendremos que ocuparnos de esta tarea de inmediato; sin embargo, tarde o temprano, tendrá que instalar Linux en un ordenador nuevo o en uno con un sistema operativo existente o actualizar su disco duro.
La arquitectura x86 se remonta a la década de los ochenta, cuando un disco duro grande tenía unos 10 Mb de tamaño y costaba más de 3000$, con lo que crear montones de particiones en el disco era un sin sentido, por lo que el esquema de partición x86 original soportaba sólo cuatro particiones. Hoy en día, estas cuatro particiones se conocen como particiones primarias. Algunos SO, como DOS y Windows, deben arrancar desde una partición primaria. Linux no está tan limitado, pero es habitual utilizar una o más particiones primarias para algunas (o incluso todas) de las necesidades de las particiones de Linux.
Conforme los discos duros se hicieron más grandes y los SO más completos, el límite de cuatro particiones del esquema original de x86 se convirtió en un problema. Para solucionar la cuestión de mantener la compatibilidad con versiones anteriores, se amplió este esquema utilizando una única partición primaria como contenedor para un número arbitrario de particiones adicionales. A la partición contenedora la conocemos como partición extendida y las particiones que contiene se las denomina particiones lógicas. El sistema de particionamiento de x86 admite un número arbitrario de particiones lógicas pero, como todas ellas están contenidas dentro de una única partición extendida, las particiones lógicas deben ser todas contiguas las unas a las otras.
Dentro de Linux, a las particiones primarias extendidas se les asignan números del 1 al 14, como en /dev/hda1 o /dev/sdb3 para la primera partición primaria del primer disco PATA o la tercera partición primaria del segundo disco SCSI, respectivamente. Estos números son fijos y pueden ser discontinuos. Por ejemplo, un disco puede tener /dev/hda1 y /dev/hda3, pero no /dev/hda2 o /dev/hda4.
A las particiones lógicas se les asignan números a partir del 5 en adelante, como /dev/hda5 o /dev/hda5. Estos números se asignan secuencialmente y no se suelen saltar; si un disco tiene /dev/hd6, es porque existe un /dev/hda5. En la mayoría de los casos, a Linux le da igual que una partición sea primaria o lógica; puede utilizar ambos tipos de partición para casi cualquier función de particionamiento de Linux.

el particionamiento, normalmente, se considera una herramienta del disco duro, se pueden particionar otros dispositivos de disco. Esta práctica es más común en determinados tipos de discos extraíbles. Como en Linux la mayoría de discos extraíbles se tratan igual que los discos duros, puede particionarlos según le convenga; esta práctica es habitual en ciertos tipos de discos extraíbles, como los discos Zip y pen-drives USB. Los discos como los CD-ROM y los discos magneto-opticos (MO), no suelen estar particionados. Linux no soporta particiones para ciertos discos, por ejemplo, los diskettes.
Probemos como root, escriba en la consola fdisk -l /dev/sda (sustituya sda por un identificador de dispositivo válido) para examinar la tabla de partición de un disco. Si este comando devuelve información de la tabla de partición, probablemente se deberían particionar otros discos de este tipo.

¿Por qué debemos hacer particiones?
El particionado nos ofrece varias ventajas, entre las que incluimos las siguientes:
Soporte multi-SO.- El particionamiento le permite mantener separadas la información de los diferentes sistemas operativos. En una misma partición no pueden coexistir muchos sistemas operativos debido a que estos no pueden soportar los sistemas de ficheros primarios de los demás. Obviamente, esta funcionalidad sólo es importante si desea que el ordenador arranque varios SO. Sin embargo, también puede servirle para mantener un sistema de emergencia; puede instalar un mismo SO dos veces, usando la segunda instalación como herramienta de mantenimiento de emergencia para la primera en caso de que aparezcan problemas.
Elección del sistema de ficheros.- Cuando particionamosparticiones un disco, podemos utilizar diferentes sistemas de ficheros (estructuras de datos diseñadas para albergar todos los ficheros de una partición) en cada partición.Puede que un sistema de ficheros sea más rápido que otro, algo importante para los ficheros a los que se accede con frecuencia o para los que el tiempo es de suma importancia, pero que otro le proporcione funcionalidades de recuento o copia de seguridad que desea utilizar para los ficheros de datos de sus clientes.
Administración del espacio en disco.- Al particionar un disco, puede encerrar gparted-logo-300x198determinados conjuntos de ficheros en un espacio fijo. Por ejemplo, si restringe el almacenamiento de los ficheros de los usuarios a una o dos particiones, éstos podrán llenarla sin que ello provoque problemas en otras particiones, como las particiones del sistema. Esta funcionalidad puede ayudarle a evitar que caiga su sistema si se queda sin espacio. Por otro lado, si nos equivocamos con los tamaños de las particiones, ello causará pronto problemas menores de los que se encontraría si se utilizara menos particiones.
Protección frente a errores de disco.- A veces, los discos desarrollan problemas. Estos problemas pueden venir del hardware o de errores quelas-particiones llegan hasta los sistemas de ficheros. En ambos casos, dividir un disco en particiones ofrece cierta protección frente a dichos problemas. Si las estructura de datos de una partición se corrompen, estos errores sólo afectaran a los ficheros de dicho disco. Por tanto esta separación puede proteger los datos de las demás particiones y simplificar la recuperación de datos.
Seguridad.- Podemos emplear diferentes opciones de montado relacionadas con la seguridad en las distintas particiones. Por ejemplo, podría montar una partición que contuviese los ficheros críticos de sólo lectura del sistema, impidiendo a los usuarios escribir en dicha partición. Las opciones de seguridad de los ficheros de Linux deberían proporcionar una protección similar, pero sacar partido de las opciones de montado del sistema de ficheros de Linux proporciona una redundancia que puede resultar útil si hay un error en la configuración de un fichero o en los permisos de directorios.
Copia de seguridad.- Algunas herramientas de copia de seguridad trabajan mejor sobre particiones completas. Al tener unas particiones pequeñas, podrá hacer las copias más fácilmente que si sus particiones fueran grandes.
Seguridad.- Podemos emplear diferentes opciones de montado relacionadas con la seguridad en las distintas particiones. Por ejemplo, podría montar una partición que contuviese los ficheros críticos de sólo lectura del sistema, impidiendo a los usuarios escribir en dicha partición. Las opciones de seguridad de los ficheros de Linux deberían proporcionar una protección similar, pero sacar partido de las opciones de montado del sistema de ficheros de Linux proporciona una redundancia que puede resultar útil si hay un error en la configuración de un fichero o en los permisos de directorios.
Copia de seguridad.- Algunas herramientas de copia de seguridad trabajan mejor sobre particiones completas. Al tener unas particiones pequeñas, podrá hacer las copias más fácilmente que si sus particiones fueran grandes.
Tipos y definiciones de particiones y directorios de Ubuntu Linux
Es muy recomendable saber cómo funcionan las particiones de los discos duros de tu ordenador, pues según cómo las configures puedes sacar mucho más provecho a tu sistema operativo.
Cada disco duro puede tener varias particiones, cada una de ellas puede estar en el formato que quieras. El sistema operativo Windows monta cada partición con una letra, generalmente empezando por la C:/, en cambio Linux monta las particiones como carpetas, de forma que la partición en la que está instalada el sistema operativo está montada en /, y el resto de particiones las puedes montar donde quieras (aunque generalmente si son de datos se suelen montar en /media/nombre_partición).
Las particiones de Linux suelen estar en formato ext4 o ext3, las de Windows en fat32 o en ntfs ademas puedes crear para Linux otra particion en frmato swap que servira como amplicacion de la me moria RAM.
Aunque ya hayamos instalado el sistema operativo seguimos pudiendo modificar las particiones que ya tenemos ( editar, borrar, redimensionar...) e incluso podemos crear nuevas, para ello usaremos algun editor de particiones como es GParted:
Puedes redimensionar una partición para dejar espacio libre donde crear una nueva. Si haces esto los datos de la partición antigua no se borrarán (a no ser que marques la casilla "formatear").
Configurar el gestor de arranque:
El gestor de arranque se encarga de dar paso al sistema operativo cada vez que enciendes el ordenador. Si tienes instalados varios sistemas operativos te preguntará cada vez que enciendas el sistema que debe arrancar.
Con el administrador de arranque (o en su defecto modificando manualmente el archivo mencionado antes) podrás decidir cuál es el sistema operativo que se debe iniciar por defecto en el ordenador si transcurre un tiempo sin que le digamos nada, también puedes configurar cuál debe ser este tiempo de espera, cómo debe ser la apariencia del gestor de arranque (instalar temas visuales) , añadir contraseña y muchas opciones más
Ubuntu necesita un mínimo de 20 GB para poder ejecutarse correctamente. Dejaría el sistema de archivos como el valor Ext4 predeterminado. Si, por ejemplo, queda una partición primaria y el instalador crea todas las particiones restantes como particiones lógicas










No hay comentarios:
Publicar un comentario